Resumen
La resistencia a la insulina se produce cuando las células de los músculos, grasa e hígado no responden bien a la insulina y no pueden absorber la glucosa de la sangre fácilmente.
Ante esto, el páncreas produce más insulina para facilitar que la glucosa entre a las células. Esta alteración, en conjunto, puede conducir al desarrollo de diabetes a largo plazo.
Desarrollo
El incremento de la ingestión de carbohidratos refinados y de grasas insaturadas de origen vegetal y animal, la reducción de la actividad física y el estrés crónico son factores determinantes.
Estos hábitos no saludables conducen a las personas a ser metabólicamente obesas pese a tener un IMC tan solo de sobrepeso.
Mientras el páncreas pueda producir suficiente insulina para superar la mala respuesta de las células, los niveles de glucosa en la sangre se mantendrán dentro de un rango aceptable.
Prediabetes
La prediabetes ocurre en personas que ya tienen cierta resistencia a la insulina o cuyas células beta en el páncreas no están produciendo suficiente insulina para mantener la glucosa en rango normal.
- Glucemia en ayunas: entre 100 y 126 mg/dl (5,6 mmol/l).
- Glucemia en ayunas mayor de 126 mg/dl: diagnóstico de diabetes confirmada.
HOMA
El HOMA (Homeostasis Model Assessment) es un test de laboratorio que evalúa:
- HOMA-IR: resistencia a la insulina (debe ser menor de 3,4).
- HOMA-BETA: actividad pancreática, con referencia entre 167 y 175.
Adipoquinas
El tejido adiposo produce proteínas llamadas adipoquinas, entre ellas:
- TNF–a
- IL–6
- Resistina
- Leptina
- Adiponectina
Estas influyen sobre la sensibilidad a la insulina, además de otras moléculas como el angiotensinógeno y el PAI–1, que tienen efectos vasculares.
Consecuencias metabólicas
Estos procesos favorecen la obesidad abdominal, la producción hepática de triglicéridos, reducción de HDL-colesterol y dislipidemia.
La resistencia a la insulina también se asocia con:
- Disfunción endotelial
- Hipertensión arterial
- Retención de sodio y agua
- Menor disponibilidad de óxido nítrico
Conclusiones
Una relación elevada entre triglicéridos y colesterol HDL se asocia con resistencia a la insulina en adultos aparentemente sanos con peso normal.
Factores de riesgo:
- Sobrepeso u obesidad
- Menor actividad física
- Mujeres: cintura > 90 cm
- Hombres: cintura > 100 cm
- Antecedentes familiares de diabetes tipo 2
- Síndrome de ovario poliquístico
- Tensión arterial > 140/90 mmHg
- Colesterol HDL < 35 mg/dl
- Triglicéridos > 250 mg/dl
- Hígado graso no alcohólico
- Síndrome metabólico
Síntomas de resistencia a la insulina
Al inicio, la resistencia a la insulina puede ser silenciosa. Con el tiempo, aparecen síntomas como:
- Hambre extrema o persistente tras comer
- Hormigueo en manos y pies
- Fatiga
- Infecciones recurrentes
- Dificultad de concentración
- Hipertensión arterial
- Niveles altos de colesterol y triglicéridos
- Aumento de peso, sobre todo abdominal
Referencias
- Insulin Resistance – Andrew M. Freeman, Nicholas Pennings. StatPearls Publishing, 2022.
- Insulin and insulin resistance. Gisela Wilcox. Clin Biochem Rev. 2005;26(2):19-39. PMID: 16278749.
Keywords
resistencia a insulina y síndrome metabólico, resistencia a insulina y HOMA-ir, resistencia a insulina y ovarios poliquísticos, triglicéridos y colesterol HDL, hígado graso y resistencia a insulina, sobrepeso y resistencia a insulina, adipoquinas y resistencia a insulina, síntomas de resistencia a insulina.
0 comentarios