Hipogonadismo masculino: causas, consecuencias y tratamientos disponibles

Lo que debes saber

La deficiencia de la testosterona puede deberse a múltiples causas y de acuerdo al órgano afectado se denominará hipogonadismo masculino de tipo 1 o primario, de tipo 2 o secundario, de tipo 3 o terciario, y finalmente de tipo cuatro y cinco.

La testosterona es una hormona con múltiples funciones que actúa en todas las etapas de la vida de un hombre, incluso antes de nacer, por ello las consecuencias del hipogonadismo masculino depende de la etapa en la que se encuentre el paciente. 

La testosterona influye en la formación de los genitales externos a nivel embrionario, en los cambios físicos que ocurren en el varón adolescente, mientras que en la etapa adulta interviene en la fertilidad, desempeño sexual, fortalecimiento de los huesos, aumento de la masa muscular, control de las grasas, entre muchos otros aspectos. 

En este sentido, los síntomas y signos pueden llegar a ser muy severos y afectar drásticamente la vida del hombre.

Para el diagnóstico es necesario una evaluación médica y exámenes de laboratorio específicos como los niveles sanguíneos de testosterona, FSH y LH e incluso imagenológicos y estudios genéticos. El tratamiento se basa en el reemplazo hormonal. 

El hipogonadismo masculino se define como un cuadro clínico donde la hormona masculina conocida como testosterona, se encuentra disminuida en el varón. 

Causas del hipogonadismo

La testosterona puede estar disminuida por varias causas, que explicaremos a continuación:

Disfunción testicular

Cuando la razón del hipogonadismo masculino o hipo producción de la testosterona.es debida a que existe daño o atrofia a nivel de los testículos, se dice  que el síndrome de hipogonadismo masculino es de origen primario. 

Por lo general, cursa con elevados niveles de las hormonas FSH y LH que intentan estimular a los testículos en la producción de testosterona, por este motivo se le llama también  hipogonadismo hipergonadotrópico.

El hipogonadismo masculino primario causa problemas en el desarrollo del individuo porque se manifiesta desde la niñez o en plena adolescencia. 

El testículo puede estar afectado por múltiples razones, entre ellas:

  • Síndrome de los testículos desaparecidos o anorquia congénita.
  • Anorquia adquirida por traumatismos o extirpación quirúrgica. 
  • Presencia de tejido testicular inmaduro o disgenesia gonadal que puede ser mixta o pura. 
  • Ausencia de células de Leydig (aplasia). 
  • Pseudohermafroditismo masculino (sexo genético y gonadal masculino con genitales externos femeninos).
  • Presencia de tumor testicular.
  • Varicocele.
  • Síndrome de Klinefelter (existe un cromosoma X adicional, XXY). 
  • Síndrome del varón con cariotipo 46 XX.   
  • Síndrome XYY (existe un cromosoma Y adicional) o Síndrome de Kalman
  • Síndrome de Noonan.
  • Hipogonadismo por Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH).
  • Entre otras causas.

Disfunción de la hipófisis o glándula pituitaria 

La glándula hipófisis es de suma importancia en el organismo porque ella secreta hormonas que controlan la función de otras glándulas en el cuerpo, entre ellas la función de los testículos. Cuando la falla es a este nivel, se dice que el hipogonadismo masculino es de origen secundario, también se le conoce como hipogonadismo hipogonadotrópico debido a que cursa con FSH y LH muy bajas. 

Las causas de la falla de la hipófisis son diversas, entre ellas se pueden mencionar:

  • Infiltración por linfocitos de la glándula hipófisis (enfermedad autoinmune). 
  • Intoxicación con hierro (hemocromatosis).
  • Adenoma de la hipófisis (tumor en la hipófisis).
  • Síndrome de Sheehan (necrosis de la hipófisis por isquemia).
  • Síndrome de la silla vacía (agrandamiento de la cavidad llamada silla turca).
  • Atrofia de la hipófisis por radioterapia, drogas medicamentosas y de abuso. 
  • Producción excesiva de prolactina. 
  • LH inactiva por mutación genética.
  • Entre otras causas.

Disfunción del eje hipotálamo

En este caso el fallo, se origina en el hipotálamo, con una producción irregular de gonadotropina, lo que origina valores bajos de FSH, LH ya que la hipófisis no es estimulada adecuadamente y consecuentemente, la testosterona estará  disminuida. Es conocida también, como hipogonadismo masculino terciario e igualmente es considerado un hipogonadismo hipogonadotrópico. 

Las causas son muy diversas, entre las más comunes se tienen:  

  • Tumores cerebrales.
  • Accidentes cerebrales (traumatismos).
  • Síndrome de ataxia cerebelosa – hipogonadismo.
  • Otros síndromes tales como:
  •  Kallman.  
  • Pasqualini. 
  • Prader-Labbart-Willi. 
  • Laurence-Moon-Bardet-Biedl. 
  • Entre otros. 

Resistencia androgénica (síndrome de insensibilidad androgénica). 

En este caso existe una insensibilidad de los receptores androgénicos del tejido testicular, ante la presencia de las hormonas gonadotrópicas. En este sentido, la gónada no se estimula y no hay producción de testosterona. 

Normalmente, estos individuos tienen apariencia feminoide pero genéticamente son hombres y en vez de ovarios, tienen testículos. 

Hipogonadismo masculino idiopático

Cursa con FSH y LH en valores normales, pero existe deficiencia de testosterona. Es un hipogonadismo por envejecimiento. También es llamado hipogonadismo masculino de tipo 4.

Hipogonadismo por obesidad 

La obesidad es causa de hipogonadismo secundario, debido a que el exceso de tejido adiposo estimula la producción de estrógenos y otras sustancias químicas que tendrán funciones endocrinas desfavorables, tal como: disminuir los niveles de las hormonas gonadotrópicas LH y FSH y por ende, también baja la producción de testosterona.

Hipogonadismo por estrés

El estrés por su parte, afecta a las glándulas suprarrenales, aumentando la producción de cortisol y este a su vez influye en la hipófisis por ello cursa con FHS, LH y testosterona baja. 

Hipogonadismo del ambiente

Se le denomina también hipogonadismo de quinto tipo. Se produce por tener contacto a largo plazo con sustancias químicas tóxicas a veces de uso diario como fertilizantes, plaguicidas, cosméticos, telas, conservas, papel témico, etc. etc.

Importancia de la testosterona en el hombre

Durante la pubertad ocurren una serie de cambios físicos que obedecen a una cascada de hormonas que son secretadas en el organismo. En el caso del varón el desarrollo de las características físicas típicas del hombre y su fertilidad son reguladas por 2 hormonas hipofisarias llamadas luteinizante o LH y folículo estimulante o FSH, quienes actúan a nivel de los testículos estimulando a las células de Leydig para  la secreción de testosterona (hormona masculina). . 

Esta hormona, es fundamental en el hombre prácticamente desde toda su vida, incluso antes de nacer, pues desde la etapa embrionaria actúa junto a otra hormona llamada dihidrotestosterona para la diferenciación de los genitales externos masculinos. 

Luego en la pubertad la testosterona hace posible la aparición de los rasgos físicos propios del sexo masculino y el inicio de la producción de espermatozoides. 

Posteriormente, la producción de testosterona sigue siendo necesaria en el hombre adulto, ya que desempeña un papel importante en la continuación de la  espermatogenia, en el deseo sexual,  en las erecciones, en el mantenimiento de la musculatura corporal, en la fortificación de los huesos, en el metabolismo y distribución de las grasas, en las emociones y en la conducta en general. 

Consecuencias 

Como ya se ha visto la testosterona está involucrada en muchas funciones, por tanto una deficiencia de esta hormona, va a generar severas consecuencias según la etapa en la que se encuentre el paciente.

  • Etapa embrionaria

Si el déficit se presenta desde la etapa embrionaria el individuo presentará información genética de varón con genitales femeninos, genitales indefinidos o genitales masculinos subdesarrollados. 

  • Durante la pubertad

Si el hipogonadismo masculino ocurre en la pubertad se manifestará en retraso o ausencia del desarrollo de los rasgos físicos característicos de los varones, por tanto NO

  • … Se producirá el cambio de la  voz. 
  • … Aparecerá el vello axilar, púbico y facial. 
  • … Aaumentará la masa muscular. 
  • … Habrá crecimiento de los genitales externos. 
  • … Espermatogénesis deficiente o nula (baja o nula producción de espermatozoides).

Además de todo lo anterior, los brazos y las piernas pueden crecer de forma desproporcionada en relación al tronco. 

  • Etapa adulta

Si ocurre en la etapa adulta se manifestará con problemas, tales como:

  • Infertilidad. 
  • Disfunción eréctil. 
  • Bajo deseo sexual. 
  • Crecimiento excesivo de las mamas (ginecomastia). 
  • Disminución del vello corporal y facial. 
  • Debilidad en los huesos (osteoporosis). 
  • Insomnio.
  • Depresión. 

Diagnóstico del hipogonadismo masculino

El diagnóstico precoz en la pubertad es esencial para evitar el retraso del desarrollo, mientras que en el adulto ayuda a corregir en algunos casos la fertilidad,  también a mejorar la función sexual y evitar estragos a largo plazo como la osteoporosis, la depresión, entre otros síntomas o trastornos. 

El examen físico es fundamental para evaluar y detectar rasgos propios de la deficiencia de testosterona de acuerdo a la edad del paciente, así como también un diagnóstico exhaustivo (anamnesis). 

Posteriormente, son necesarios algunos exámenes de laboratorio que confirmen el diagnóstico, tales como nivel de testosterona, FSH y LH en sangre,  Espermatograma, biopsia del testículo, estudios genéticos, resonancia magnética para evaluación  de la hipófisis, según criterio médico.   

Tratamiento del hipogonadismo masculino

El tratamiento busca restablecer la fertilidad, la función sexual y eliminar o prevenir muchas de las manifestaciones clínicas antes descritas de acuerdo a la etapa (pubertad o adultez) en la que se encuentre el paciente. Sin embargo, la fertilidad solo podrá ser restablecida cuando el hipogonadismo no sea de tipo primario (hormona inhibina B baja. 

Tanto en el adolescente como en el adulto joven el reemplazo hormonal es el tratamiento indicado. Existen muchas presentaciones, tales como la testosterona en gel, en inyección intramuscular profunda, en forma de parches, o testosterona que se coloca a nivel de las encías o fosas nasales e implantes intradérmicos que liberan testosterona. 

En los últimos años se ha venido estudiando el uso de testosterona como tratamiento en el hipogonadismo masculino de inicio tardío. Los estudios científicos han revelado que hay efectos favorables con el reemplazo hormonal, pero el balance riesgo/beneficio aún no está muy claro. 

Lo que sí es cierto es que el reemplazo hormonal no es aplicable a todos los pacientes, pues existen una serie de factores de exclusión que deben tomarse en cuenta a la hora de establecer un tratamiento con testosterona exógena. 

Está contraindicado en pacientes que tengan cualquier padecimiento de la próstata o que presenten riesgo de padecer  cáncer de próstata, en pacientes con cáncer de hígado o mama, en caso de pacientes que padezcan de  insuficiencia cardíaca, apnea obstructiva del sueño, trombofilia o en pacientes que hayan padecido un accidente cerebro vascular, en hemoconcentrados, entre otras condiciones. 

Las contraindicaciones están basadas en los efectos adversos que produce la terapia con testosterona, la cual tiende a exacerbar los padecimientos antes descritos. 

En pacientes tratados con reemplazo hormonal es necesario llevar un control de los niveles de testosterona alcanzados. 

En caso de hipogonadismo masculino secundario o terciaria (falla hipofisiaria o del hipotálamo) es posible restablecer la fertilidad, con el reemplazo hormonal con gonadotropina coriónica humana, gonadotropina menopáusica humana y gonadorelina, según sea el caso. 

Referencias

  • Escalante C, Lara M, Gómez-Pérez R, Briceño Y. Diagnóstico y manejo del hipogonadismo masculino. Rev. Venez. Endocrinol. Metab. 2015; 13 (2): 110-112. Disponible en: scielo
  • Nada
  • Jubiz W, Cruz E.  Hipogonadismo masculino: Causas, genética, diagnóstico y tratamiento. Colomb Med 2007; 38 (1): 84-91 Disponible en: Scielo

Uribe-Arcila J. Hipogonadismo: nueva propuesta de clasificación basada en el mecanismo inductor. Urología Colombiana: 114-119. Disponible en Elsevier

3 Comentarios

  1. Hola me gustaría saber si usted sólo aplica Reemplazo de testosterona o tiene algún otro tratamiento para Hipogonadismo Secundario , entiendo que el reemplazo con testosterona es mejor para hipogonadsmo primario más no si es secundario

    Responder
  2. Una pregunta yo nací sin testículo me mandaron un tratamiento de por vida a base de testoviron Depot 250 miligramos, cuando empece el tratamiento mi pene erecto me media 5 cms ahora que soy mayor de 60 años erecto me mide 15 cms de largo y 12 cms de circunferencia, la preocupación mía es que empecé a sufrir un poco de difucion erectil, yo tengo 3 relaciones sexuales semanales pero me preocupa el hecho que eyaculo poquito y la ereccion no es dura como antes que debo hacer para mejorar la ereccion llevo 40 años de casado mi esposa jamas se ha dado cuenta que tengo prótesis ninguna otra mujer se ha dado cuenta, vivo en Colombia soy pensionado tengo mucho deseo cada día mas de sexo.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en Facebook o en Twitter